Carreteras en Veracruz, la deuda que empieza a saldarse

Perfilando
Por Iván Calderón
Durante años indudablemente el reclamo ciudadano ha sido el mismo: carreteras en ruinas, caminos olvidados y un abandono sistemático de la infraestructura en Veracruz. Hoy, la administración de la Gobernadora Rocío Nahle García ha decidido enfrentar de frente ese rezago que parecía eterno, poniendo manos a la obra en un tema donde siempre hubo promesas, pero jamás y nunca resultados.
Con lo anterior, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, bajo el mando de Leonardo Cornejo Serrano, ejecuta más de 100 proyectos con una inversión superior a $3 mil 400 millones de pesos, con una meta ambiciosa: rehabilitar 935 kilómetros de carreteras, 645 estatales y 290 federales, además de caminos sacacosechas, agregando a las obras de escuelas y hospitales.
En honor a la verdad este no será un camino sencillo.
Le explico: Veracruz cuenta con más de 30 mil kilómetros de red carretera, lo que implica una tarea permanente y de gran escala. Sin embargo, lo importante es que ya hay avances, 200 kilómetros presentan progreso físico, y en este año también se construyen caminos sacacosechas que darán oxígeno a productores agrícolas y ganaderos.
En la administración de Rocío Nahle el cambio es evidente. Se acabaron los “moches”, las constructoras de membrete y los contratos para “amigos”. Ahora, la prioridad son las empresas veracruzanas con solvencia técnica y económica, lo que asegura que la derrama económica y el empleo en Veracruz, para los veracruzanos.
De hecho, la Gobernadora ha estado presente en los arranques de obra, enviando mensajes claros de que serán resultados verificables, con supervisión directa, calidad en materiales y cumplimiento en tiempos, marcando la diferencia con respecto a otros gobiernos que ya están quedando en el olvido.
Eso sí, la transformación no será inmediata. Vaya, recuperar años y años de abandono requiere planeación, inversión constante y paciencia. No obstante, lo relevante es que el proceso ya comenzó y que hay una ruta para devolverle a Veracruz la conectividad que exige un “Estado-Nación” para su economía, su campo y sus ciudadanos.
Nahle tiene en sus manos la oportunidad de convertir la reconstrucción carretera en uno de los sellos más importantes de su administración y no solo se resolverá una demanda histórica, sino que quedará marcado un antes y un después en la forma de gobernar Veracruz.
Esperemos los resultados.
@IvanKalderon