“Fortaleciendo el Futuro: El Rol de las Habilidades Socioemocionales enel Compromiso y el Éxito Académico de Adolescentes ante los Desafíosde la Salud Mental. ”

0

Por: Diego Zepahua

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un poderoso
espejo que refleja los comportamientos diversos y a menudo impredecibles de
personas de todos los ámbitos de la vida, con videos virales que capturan
momentos de frustración, ira o angustia que resuenan ampliamente. Estas
imágenes sirven como un claro recordatorio de la importancia de la regulación
emocional y la conciencia social, habilidades que a menudo faltan o están poco
desarrolladas, especialmente entre los adolescentes. A medida que los jóvenes
transitan los tumultuosos años de la adolescencia, su desarrollo emocional
juega un papel crucial en la configuración de su comportamiento e
interacciones. Reconociendo esto, existe una creciente necesidad de
implementar modelos educativos que prioricen la enseñanza de habilidades
socioemocionales desde una edad temprana. Equipar a los estudiantes con las
herramientas para comprender y gestionar sus emociones, comunicarse
eficazmente y construir relaciones saludables puede ayudar a prevenir
comportamientos impulsivos o erráticos, fomentando una sociedad más
empática y equilibrada. Este enfoque es vital no solo para el bienestar
individual, sino también para crear una comunidad más segura y cohesionada
en donde exista una mayoria que aplique la inteligencia emocional como guía
de acciones e interacciones.

En una era donde a menudo resaltan los comportamientos erráticos y las
dificultades emocionales en el mundo, es evidente que nuestros sistemas
educativos deben evolucionar para satisfacer las complejas necesidades de los
jóvenes. Abogar por un cambio pedagógico que enfatice el aprendizaje
permanente en habilidades socioemocionales es esencial para dotar a los
adolescentes de las herramientas que necesitan para un futuro laboral donde
les espera un tumulto de presiones e interacciones complejas, es importante
tener una preparación emocional lo más saludable y equilibrada posible. Estas
habilidades socioemocionales dependen de la autoconciencia, regulación,
empatía, toma de decisiones, responsabilidad y gestión de las relaciones, se

consideran fundamentales no solo para el éxito académico, sino también para
afrontar los desafíos sociales y psicológicos de la vida moderna.
Mientras la sociedad lidia con los impactos del capitalismo el cual fomenta el
consumismo, la desigualdad social y una cultura que a menudo descuida el
bienestar emocional, las escuelas desempeñan un papel vital en el fomento de
la resiliencia y los valores auténticos. Al integrar principios neurodidácticos en
los métodos de enseñanza, los educadores pueden crear entornos de
aprendizaje que prioricen la inteligencia emocional junto con el desarrollo
cognitivo. Este enfoque no sólo apoya la salud mental individual, sino que
también cultiva una generación capaz de pensamiento crítico, empatía y
responsabilidad social, contribuyendo en última instancia a una sociedad más
equilibrada e inclusiva, preparada para afrontar el futuro con resiliencia y
compasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *