El comercio asiático arrincona a los negocios tradicionales en el Centro Histórico

0

Según CANACO, en la ciudad de México el 20% del comercio en la zona ya está en manos de empresarios asiáticos, con 3,500 establecimientos y más de 600 bodegas y plazas que operan en edificios históricos, muchos sin permisos.

Las ventas de negocios locales han caído hasta 60%, sobre todo en tiendas de vestidos de novia, electrónica, muebles y demás joyitas del retail tradicional. Algunos espacios habitacionales fueron convertidos en bodegas ilegales, lo que ha generado problemas de seguridad estructural y gentrificación comercial. Pequeño detalle: sin cambio de uso de suelo, eso es ilegal. Calles como Peña y Peña, Bolivia e Izazaga viven una versión nocturna de Amazon: tráilers y diableros descargando mercancía como si fuera Buen Fin eterno.

Que busca Canaco CDMX? Que se revisen usos de suelo, comercio informal y se refuercen aduanas. Lupa a todo vendedor asiático y campañas para “proteger” el comercio local y artesanal.

La tensión entre globalización y comercio local no es nueva, pero el Centro Histórico la vive sin anestesia.

Quizás habría que reconocer el secreto a voces: el Centro Histórico y varios comercios llevan años navegando en la ambigüedad legal. ¿Cómo regular lo nuevo si lo viejo ya operaba entre sombras?

El Centro Histórico necesita una intervención quirúrgica de reglas que den piso parejo. La competencia asiática nos lo está recordando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *