Rocío Nahle: ¿quién la asesora?

0

Punto de Vista

Filiberto Vargas Rodríguez

Prefacio.

No tengo la menor duda de que la expulsión de Jorge Winckler de la Fiscalía de Veracruz fue ilegal, que se violentaron todos los protocolos y se pisotearon las leyes para tomar por asalto esa institución y que deben ser castigados quienes orquestaron ese atraco. *** Estoy también convencido, sin embargo, de que Jorge Winckler privilegió durante su gestión como fiscal, los intereses de su jefe (a pesar de la supuesta “autonomía” de ese organismo) Miguel Ángel Yunes Linares, y que, en atención a las instrucciones del gobernador que lo puso ahí, cometió delitos muy graves (tortura, extorsión y desaparición forzada, entre otros) que deberá pagar. *** Cuentan que desde su privilegiada celda en el penal de Pacho Viejo (está aislada y cuenta con comodidades que no tienen todos los presos), Jorge Winckler envió un reclamo al Poder Judicial de la Federación (PJF). Les pidió que dejen de “patear el bote” y que de una vez por todas resuelvan el amparo que promovió contra su destitución, pues les recordó que “ya casi se van”. *** Tiene razón. En el ámbito de la justicia federal mantienen congelado ese expediente y el reclamo de Winckler es puntual: “atrévanse a decir que es legal lo que hizo el Congreso de Veracruz, que por lo que veo, pronto se lo harán a ustedes en el Poder Judicial Federal”. *** El caso llegó a la ponencia del secretario en funciones de magistrado, Pablo Antonio García Vázquez, quien deberá elaborar el proyecto de sentencia para su discusión en el Pleno. *** Los abogados de Winckler recordaron que la materia del amparo está por cumplir siete años sin sentencia definitiva. *** El actual Poder Judicial de la Federación concluirá sus funciones el último día de agosto. Al día siguiente los ministros, magistrados y jueces que impuso Morena tendrán en sus manos todos esos expedientes.

* * *

El absurdo debate sobre la causa de la muerte de la maestra Irma Hernández Cruz, secuestrada, torturada y asesinada por un grupo de la delincuencia organizada en el norte de Veracruz, me remite a aquel chiste de humor negro que fue muy conocido hace por lo menos medio siglo. Yo recuerdo haberlo escuchado por los actores cubanos Leopoldo Fernández (Tres Patines) y Aníbal de Mar (El Juez), en la canción “Carta a Mamita”.

Tres Patines habla de la muerte de un tío. El juez le pregunta de qué murió.

– ¡Hombre!, bueno, muerte natural, chico. Tú sabes que lo mató un tren, ¿no?

– ¡Lo mató un tren y tú dices que fue muerte natural!

– ¡El que lo coje un tren, lo más natural es que se muera, chico!

Lo cierto es que este incidente (que la gobernadora haya pretendido minimizar lo sucedido a la maestra argumentando que había fallecido “por un infarto”) ha tenido un impacto directo en la opinión que los veracruzanos tienen de su gobernadora.

Según la empresa consultora “México Elige”, Rocío Nahle cerró el mes de julio de 2025 con una aprobación de 46.1 por ciento, lo que representa un punto porcentual menos que su calificación junio.

En una medición del desempeño de los gobernadores del país y la opinión ciudadana, Rocío Nahle ocupa la posición 19, que encabeza Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, con 69.5 por ciento de aprobación.  Si sólo se enlistan los gobiernos emanados de Morena, Rocío Nahle se ubica en el lugar 11.

La cifra de aprobación debe preocupar a los operadores políticos de la gobernadora, si se toma en cuenta que su triunfo, apenas el año pasado, fue con el 58.9 por ciento de la votación, lo que significa que en apenas nueve meses de su desempeño al frente del gobierno de Veracruz ha perdido más de 12 puntos en la preferencia de los veracruzanos.

Ante la falta de argumentos para defender su desempeño, las plumas afines se han ido por la salida fácil: “no es culpa de ella, sino de sus asesores”. Parafraseando al senador Manuel Huerta, no se puede culpar a quien no existe. Rocío Nahle carece de un cuerpo consultivo, de un panel de especialistas, que le la orienten, la ilustren sobre temas que ella no domina (lo cual no demerita sus capacidades, pues nadie espera que los gobernantes sean expertos en todo).

Quienes están cerca de ella argumentan que Rocío Nahle es muy desconfiada y a cada opinión que le aportan le busca un oculto interés. Eso es muy malo, pues quien gobierna sin escuchar consejos (de especialistas, no de aplaudidores) terminará, invariablemente, equivocándose.

Los veracruzanos ya vivimos la experiencia de tener al frente de la administración estatal a un remedo de político que -una vez que le perdió el miedo al micrófono- se atrevía a opinar de cualquier tema, a pesar de no dominarlo.

No queremos seis años más de lo mismo.

* * *

Epílogo.

En su inusual conferencia de prensa, el pasado lunes, la fiscal Verónica Hernández evadió toda referencia a los grupos de la delincuencia organizada que operan en el norte de la entidad y que habrían sido -según las investigaciones periodísticas- los responsables del repunte en la violencia en las semanas recientes. *** Cuando se le cuestionó de manera directa, repitió siempre que ese (el crimen organizado) era un tema que competía al fuero federal y que, en caso de encontrar evidencias al respecto, le darían vista a la Fiscalía General de la República (FGR). *** Bueno, pues pareciera el juego de “tirarse la pelota”, pues la mañana de este martes el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, dijo desconocer lo que sucede en el norte de Veracruz. *** “La Fiscalía de Veracruz ha llevado este asunto, les toca a ellos; ellos han estado dando los resultados. Y nosotros les vamos a pedir que, por favor, nos amplíen en todo lo posible para que ustedes tengan esa información”. *** Y a propósito del papel de la FGR, este martes el analista de El Universal, Mario Maldonado, advierte que Omar García Harfuch se perfila para ser el único de los cercanos a Claudia Sheinbaum que podría posicionarse en las encuestas rumbo a la candidatura presidencial. *** Narra cómo el secretario de Seguridad está encargado de la seguridad federal, se coordina con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional y tiene la inteligencia civil a través del CNI, que encabeza Francisco Almazán Barocio y la Unidad de Inteligencia Financiera, con Omar Reyes Colmenares. *** “Ahora faltan las Fiscalías (la federal y las estatales) y el Poder Judicial para cerrar la pinza, aunque muchos dirán que es mucho poder para García Harfuch”, remata.

filivargas@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *